Ultimas noticias del Valle Vidriales
La Voz de Vidriales pone en funcionamiento un buscador de fotos personales.
El Excelentísimo Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales, convoca el III Certamen de cuentos y/o relatos cortos.
El plazo de presentación será hasta el 31 de diciembre de 2005.
El lugar de presentación será el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales.
El certamen estará dividido en dos categorías:
Categoría niños/as, de 6 a 12 años.1º Premio 60 euros
Categoría adultos, de 13 en adelante.1º Premio 120 euros
Bases:
- Se escribirán en lengua castellana.
- Mínimo 2 folios y máximo 8 folios. Escritos por una sola cara y a doble espacio.
- La documentación del autor se presentará en un sobre cerrado, en el que a su vez se incluirán dos sobres (sobre A y sobre B).El sobre A contendrá el cuento o relato y el B la documentación identificativa del autor (nombre, apellidos, DNI y edad).
- Cada cuento o relato irá firmado con un pseudónimo.
Requisitos del contenido:
El tema estará relacionado de algún modo con el Valle de Vidriales, cumpliendo al menos, uno de los siguientes requisitos:
Que se base en un hecho real acaecido en nuestro Valle.
Que el relato se ubique en algún lugar del Valle de Vidriales.
Que se base en tradiciones propias o relatos orales de nuestro Valle.
Que los personajes sean naturales del Valle de Vidriales.
Deberán ser obras inéditas, en lengua castellana, no premiadas anteriormente, ni sujetas a compromiso alguno de edición.
Se reserva el derecho a una posible publicación posterior.
¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
Más información sobre certamenes anteriores
El Taller de Manualidades monta un belén a base de calabazas en Santibáñez.
(Ya podéis ver las fotos pinchando aquí)
Los participantes pintan 42 piezas para confeccionar las figuras y edificios
Isabel Reguilon (Opinión de Zamora).
El Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales expone desde ayer y durante todas las fiestas un belén realizado con calabazas. La idea surgió del taller de Manualidades para adultos que se desarrolla desde hace tres meses.
Han participado en su elaboración y montaje muchas mujeres del pueblo, tanto pintando como aportando calabazas y también los niños. Consta de 42 piezas e incluye personajes como la castañera, pescador, pastor, vendedor de telas, agricultor, así como construcciones entre las que destaca el molino, el gallinero. Durante tres semanas se ha trabajado para que cada calabaza tenga su atrezzo particular, realizado en pasta de papel. Se trata de pequeñas piezas como cazuelas, verduras, panes, alfombras, etc. No faltan los animales en esta composición de calabazas donde la figura más pequeña es el Niño Jesús, que mide seis centímetros y que se ha realizado con una calabaza de zurcir calcetines. La figura de mayor tamaño es la de los Reyes Magos, de 54 centímetros.
El portal se ha elaborado con encaño de centeno y el resto del paisaje es de diferentes materiales como papel, cepas, pinos, jaras, musgo, arena, piñas y tierra. El conjunto belenístico participará en el Tradicional Concurso de Belenes de la Junta.de Castilla y León, se puede contemplar entre las diez de la mañana y dos de la tarde en el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales.
El punto de información juvenil ordena la hemeroteca de la biblioteca de Santibáñez.
El Ayuntamiento de Ayoó regala dos euros de lotería a cada empadronado
La segunda fase del proyecto de Vías Augustas queda fuera de la convocatoria de INTERREG III
Entre otros, se quedan fuera de la convocatoria de INTERREG III la segunda fase del proyecto de Vías Augustas (leer más)
Más noticias sobre el proyecto Vías Augustas:
Unos 50 pilotos participarán en la Ruta de Quads y Motos que pasará por Vidriales

Santibáñez, pendiente de que la Diputación confirme su inclusión en "Crecemos"
J. A. G. LA OPINION DE ZAMORA
El Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales se encuentra pendiente de que la Diputación Provincial de Zamora incluya a a localidad en "Crecemos", el programa que en convenio con la Junta de Castilla y León permite a localidades del medio rural contar con apoyo económico para el servicio de guardería infantil.
La localidad solicitó este año la inclusión en el programa, que financia la contratación de monitores infantiles allí donde hay instalaciones idóneas para la prestación de este servicio. El presidente de la Diputación , Fernando Martínez Maíllo, anunció la pasada semana que dos nuevas guarderías se incorporarán al programa el próximo año, pero el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales no ha recibido aún respuesta a su petición.
El alcalde de la localidad, el socialista Ricardo Martínez, expresó ayer su temor de que finalice el año sin respuesta de la institución provincial y la localidad se quede fuera del programa en 2006, cuando las instalaciones que desde hace meses se vienen adecuando para prestar el servicio ya estén finalizadas. En el Valle de Vidriales, según Martínez, hay veintiocho niños de 0 a 3 años que demandan este servicio.
Según las previsiones municipales las obras de adecuación de las instalaciones destinadas a este uso estará rematada en cuestión de semanas. Descontando las fechas festivas de la Navidad, de obligado parón en el sector de la construcción, la guardería estará concluida, dotada de mobiliario y lista para funcionar entre los meses de enero y febrero.
De todos los proyectos financiados con cargo al programa Leader que gestiona el grupo Adisac-La Voz en el que está incluido Santibáñez de Vidriales, este es uno de los pocos con proyección y vocación pública, según anunciaron en su presentación los responsables municipales de Santibáñez de Vidriales. Algo más de 105.000 euros, incluidos impuestos y honorarios técnicos, se habrán desembolsado en este proyecto de acondicionamiento, que incluye la dotación de una cocina que prestará servicio tanto a la guardería como al albergue.
El edificio sobre el que se está llevando a cabo la remodelación es un centro escolar en desuso de propiedad municipal, que en los últimos años ha venido experimentando sucesivas reformas parciales. En la actualidad, en la planta baja existe un salón de actos polivalente y un club de jubilado. En la planta alta se localiza un albergue de juventud.
La remodelación se está ejecutando en el extremo oeste de la planta baja, tabicada hasta ahora para espacios de hogar de personas mayores, aseos y una zona de pasillo que da acceso al salón de actos. A este área concreta se está adosando un cuerpo de edificio.
El proyecto se ha concebido con un mínimo aumento de volumen y con el propósito de no afectar ni a los usos actuales ni a la morfología del resto del edificio. Por ello se ha independizado la zona de actuación del resto del inmueble cortando el paso al pasillo principal, cerrando una puerta de comunicación con el salón de actos, y cerrando una puerta que da internamente a la escalera de comunicación a la planta primera y al sótano. Los tres usos: club del jubilado, albergue y salón de actos, convivirán con la guardería.
El proyecto de adecuación y ampliación se centra fundamentalmente en adaptar una parte del edificio existente en la planta baja para incorporar las instalaciones propias de una unidad de preescolar. Se amplía también una superficie para la ubicación de la cocina y una pequeña superficie para ampliación de un aula didáctica.
La guardería dispondrá en realidad de tres aulas de este tipo. Un aula dotada de cambia pañales, cunas, perchas y caja para almacén de materia didáctico, estantería estará dedicada a los niños de hasta un año de edad. De este espacio una parte se reserva para cunas y el resto se divide para una sala de usos múltiples a través de tabiques de vidrio de un metro con veinte de altura desde el suelo.
Una segunda aula estará dotada de un aseo propio, perchas, cajas para almacén del material didáctico, estanterías y un lavadero. Este aula es para niños de uno a tres años y se divide también en aula multiusos a través de los mismos tabiques de vidrio. Dos puertas permiten acceder al espacio de usos múltiples y el aula se podrá dividir en dos partes por medio de una mampara móvil permitiendo de esta manera una utilización didáctica diferente. En este espacio se ha construido una parte hacia el exterior donde antes estaba ubicada la escalera de entrada.
Por último, el aula de usos múltiples recibirá luz desde de la puerta de entrada y de las aulas didácticas, que permiten también la comunicación a todas las otras zonas de actuación.
Redacción DE LA OPINION DE ZAMORA
El Valle de Vidriales dispondrá de un agente de desarrollo económico con sede en la Casa Consistorial de Santibáñez. La Junta de Castilla y León ha aprobado la solicitud de este Ayuntamiento y financiará la mayor parte del importe de la contratación del técnico.
El importe de la ayuda concedida por la Administración regional asciende a 18.000 euros (tres millones de las antiguas pesetas). Esta cantidad constituye el ochenta por ciento del coste de la contratación del agente, que fue seleccionado hace unos días. El veinte por ciento restante lo aportará el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales.
El cometido de la agente de desarrollo será facilitar información en las localidades del Valle relativa a las líneas de subvención y las ayudas existentes para la implantación de nuevas empresas y para el inicio o mejora de nuevas actividades. Según explicó ayer el alcalde de esta localidad, la técnico visitará periódicamente los pueblos del entorno.
En le video se
observa la victoria del Superatio "Jesús Donatus" en la carrera
lastrada.
La USC descubre la lápida de un soldado romano que sirvión en la Legión Décima Gémina.
El catedrático de Arqueoloxía de la Universidad de Santiago Fernando Acuña Castroviejo y su pupilo, el también arqueólogo Lino Gorgoso, descubrieron una estela funeraria romana en una finca de Santa Comba.
El hallazgo es espectacular porque en ella se indica que en esta tierra fueron enterrados el soldado Quinto Ivlivs Aquinus y su compañera, Tiberia Claudia Urbana.
Quinto Ivlivs Aquinus era un soldado romano que vino de Italia para servir en la Décima Legión Gémina, una de las que participó en la conquista de Gallaecia. “Data de mediados del siglo I después de Cristo, y se puede vincular con otras estelas halladas en la zona zamorana de Rosino de Vidriales, donde estaba el campamento de esa legión”, afirma Lino Gorgoso. En la lápida aparece también el nombre del padre de Ivlivs: “Se llamaba Titus Ivlivs Florus, y era un veterano del Ejército”.(Leer más).
Más información:
Grupo arqueológico Petavonium - Campamento romano Petavonium - Ruta arqueológica por los Valles de Benavente - Castro de Arrabalde - Vias augustas - Juegos astures
Ultimas entradas publicadas
|
Suscribirse a Grupo Arqueologico Petavonium | |
Correo electrónico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.es |