Ultimas noticias del Valle Vidriales
viernes, octubre 31, 2008
Iniciado el expediente BIC de la villa romana de Camarzana de Tera
Publicado por
Vidriales
en
10:17:00
Etiquetas:
Camarzana,
Ruta arqueológica,
Turismo rural,
valle Tera
La Junta de Castilla y León inició el expediente para declarar Bien de Interés Cultural la villa romana de Camarzana de Tera (Zamora), con categoría de zona arqueológica, según ha publicado el Boletín Oficial de Castilla y León.
(Más información)
(Más información)
SAN CRISTÓBAL 1-1 POZUELO
Los del valle de Vidriales lograron empatar con un tanto de Jaime en un partido de poder a poder que se saldó con reparto de puntos. Pozuelo recibe a Villamor de los Escuderos el domingo a las 16.00 horas y San Cristóbal visita al Villaralbo a las 16.00 horas del sábado. Leer más
Los del valle de Vidriales lograron empatar con un tanto de Jaime en un partido de poder a poder que se saldó con reparto de puntos. Pozuelo recibe a Villamor de los Escuderos el domingo a las 16.00 horas y San Cristóbal visita al Villaralbo a las 16.00 horas del sábado. Leer más
Un bloguero vidrialés presenta su bitacora a los "premios 20BLOGS" convocado por "20 minutos". Podéis ver su magnifico blog en:
http://ciencadaveres.blogspot.com
Los post de este blog son diseños que en blanco y negro retratan las guerras en su mayor crudeza.



Para votar pincha en el siguiente enlace y a continuación haces clic en el "vótame" que hay debajo de "cien cadaveres" (Si no estas dado de alta debes hacerlo)
http://ciencadaveres.blogspot.com
Los post de este blog son diseños que en blanco y negro retratan las guerras en su mayor crudeza.


¿Te imaginas la guerra?

Para votar pincha en el siguiente enlace y a continuación haces clic en el "vótame" que hay debajo de "cien cadaveres" (Si no estas dado de alta debes hacerlo)
lunes, octubre 20, 2008
Video de la Jota de Tierras Llanas del Grupo "La Rueca" de San Pedro de Ceque
Publicado por
Vidriales
en
13:29:00
Etiquetas:
San Pedro de Ceque,
Tradiciones,
Turismo rural,
Videos
sábado, octubre 18, 2008
Más de 250 socios de la Fundación del Patrimonio Histórico visitan hoy el valle zamorano de Vidriales.
Publicado por
Vidriales
en
20:33:00
Etiquetas:
Petavonium,
Rosinos,
Ruta arqueológica,
Turismo rural
Noticia de EP 18/10/2008
Más de 250 socios titulares de la tarjeta Amigos del Patrimonio visitarán hoy, sábado, el valle zamorano de Vidriales, según informaron a Europa Press fuentes de la Fundación del Patrimonio Histórico (FPH), entidad impulsora de la tarjeta. (Más información)
Más de 250 socios titulares de la tarjeta Amigos del Patrimonio visitarán hoy, sábado, el valle zamorano de Vidriales, según informaron a Europa Press fuentes de la Fundación del Patrimonio Histórico (FPH), entidad impulsora de la tarjeta. (Más información)
TORREÓN DE AYOO DE VIDRIALES, por eli026 (ver su canal en youtube)
(Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español).
El origen de la fortaleza se remonta a la repoblación, ya que contribuiría a conservar militarmente la plaza, donde se asentaron gentes procedentes del norte. No hay que olvidar que en el pueblo existió el floreciente monasterio de Ageo, de la orden del Císter, que sufrió una razia de Almanzor y la ocupación militar de los templarios, pero esto es otra historia que tal vez algún día contemos. La documentación que probablemente existió sobre la torre se perdió en el incendio que a finales del XIX arrasó la población. Al parecer, cuando casi todos los habitantes estaban en una romería en el cercano Rosinos, la lumbre que habían prendido unos niños en unas pajas originó la desgracia. La tradición cuenta que los lugareños sacaron en procesión la imagen de San Bartolo y el fuego paró. Por eso, la fiesta patronal se cambió al 24 de agosto
(Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español).
El origen de la fortaleza se remonta a la repoblación, ya que contribuiría a conservar militarmente la plaza, donde se asentaron gentes procedentes del norte. No hay que olvidar que en el pueblo existió el floreciente monasterio de Ageo, de la orden del Císter, que sufrió una razia de Almanzor y la ocupación militar de los templarios, pero esto es otra historia que tal vez algún día contemos. La documentación que probablemente existió sobre la torre se perdió en el incendio que a finales del XIX arrasó la población. Al parecer, cuando casi todos los habitantes estaban en una romería en el cercano Rosinos, la lumbre que habían prendido unos niños en unas pajas originó la desgracia. La tradición cuenta que los lugareños sacaron en procesión la imagen de San Bartolo y el fuego paró. Por eso, la fiesta patronal se cambió al 24 de agosto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ultimas entradas publicadas
.
.
|
Suscribirse a Grupo Arqueologico Petavonium | |
Correo electrónico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.es |