Ultimas noticias del Valle Vidriales
- Fallece Gabriel Benavides, párroco emérito de Arcenillas - La Opinión de Zamora
- Últimos coletazos del carnaval en Santibáñez y San Pedro de Ceque - La Opinión de Zamora
- MAPA | La desorbitada incidencia del coronavirus de un pueblo de Zamora - La Opinión de Zamora
- Accidente laboral mortal en Quiruelas de Vidriales - Cadena SER
- Santibáñez y Camarzana abren el recorrido de la unidad móvil de salud ocular por 17 pueblos - Benavente Digital
sábado, noviembre 05, 2005
Ayoó de Vidriales anima a los emprendedores a invertir en el municipio para frenar el éxodo rural
Publicado por
Vidriales
en
11:28:00
Etiquetas:
Agricultura,
Camarzana,
Carracedo,
Congosta,
fiestas,
San Pedro de la Viña
Texto de/M. García. El Norte de Castilla
AYOÓ deVidriales es conocido por sus numerosos manantiales y por ser el municipio dondese encuentra la presa de Requejo. Entre el patrimonio artístico de este pueblo
destaca su iglesia parroquial, dedicada a San Salvador, desde la cual se puede
llegar al famoso castillo de la localidad. La población dispone también de una
zona recreativa, dotada de merendero y campo de fútbol, y situada en la llamada
Laguna de Arriba.
El Ayuntamiento de Ayoó cuenta con dos pedanías, Carracedo y Congosta de
Vidriales. La primera es una pequeña población que no supera el centenar de
habitantes, situada entre AYOÓ y San Pedro de la Viña. Sus principales
actividades son la agricultura y la ganadería.
En cuanto a tradiciones y religiosidad, en este pueblo destaca la veneración que
sus vecinos tienen por San Lucas del Espíritu Santo, que nació en Carracedo.
Tomó su hábito en el convento de Santa Domingo, en Benavente. En el año 1981 fue
beatificado en Manila (Filipinas) y canonizado en Roma por el Papa Juan Pablo II.
Congosta de Vidriales tiene su mayor atractivo natural en su presa con playa,
muy utilizada por sus vecinos durante los meses de verano. También es digna de
visitar la poza de Congosta y su iglesia romana.
A pesar de ser una zona muy atractiva desde el punto de vista turístico, AYOÓ
sigue la tónica de muchos de los pueblos de la comarca donde la despoblación se
presenta como su principal problema.
La mayor parte de sus vecinos son jubilados, y los que se encuentran en edad
laboral están empleados en diversos sectores como el agrícola, el de la
construcción o el dedicado al transporte de mercancías.
Aunque su equipo de Gobierno municipal no renuncia a emprender proyectos que
puedan mejorar la calidad de vida de sus vecinos, es consciente de lo limitado
de sus recursos para embarcarse en iniciativas de alcance que pudieran poner
freno al éxodo rural. «Nuestro problema es muy común, pero no tenemos recursos
para hacer viviendas sociales o polígonos industriales, como otros
Ayuntamientos», explica el alcalde, Juan Francisco Alonso Aldonza.
No obstante, anima a los emprendedores a invertir en la zona, que cuenta como
gran baza con las buenas comunicaciones. «Las carreteras se encuentran en buen
estado y ahora están arreglando la que une Camarzana con La Bañeza, que es muy
utilizada por los vecinos de este pueblo», explica el edil.
El alcalde considera, además, que los jóvenes del pueblo tienen ganas de
permanecer en él, y que tan solo se ven abocados a emigrar a causa de la falta
de salidas profesionales. Por esta razón, subraya que la creación de una pequeña
fábrica en la zona, dedicada a actividades como la recogida de productos de la
tierra, conseguiría frenar este éxodo rural.
Una situación que es menos alarmante durante los meses de verano, cuando el buen
tiempo y las numerosas fiestas patronales de las que disfruta esta localidad
hace crecer su población considerablemente. Estas celebraciones comienzan a
primeros de agosto con la fiesta dedicada a San Martín.
En el mismo mes, pero alrededor del día 23, AYOÓ de Vidriales rinde honor a su
patrón, San Bartolo. En estas celebraciones se ha conseguido recuperar público,
según afirma el munícipe, gracias a la variedad de actividades que se han puesto
en marcha.
De hecho, este año, el equipo de gobierno municipal ha innovado el tradicional
programa festivo en el que ha incluido varios conciertos de música rock.
AYOÓ deVidriales es conocido por sus numerosos manantiales y por ser el municipio dondese encuentra la presa de Requejo. Entre el patrimonio artístico de este pueblo
destaca su iglesia parroquial, dedicada a San Salvador, desde la cual se puede
llegar al famoso castillo de la localidad. La población dispone también de una
zona recreativa, dotada de merendero y campo de fútbol, y situada en la llamada
Laguna de Arriba.
El Ayuntamiento de Ayoó cuenta con dos pedanías, Carracedo y Congosta de
Vidriales. La primera es una pequeña población que no supera el centenar de
habitantes, situada entre AYOÓ y San Pedro de la Viña. Sus principales
actividades son la agricultura y la ganadería.
En cuanto a tradiciones y religiosidad, en este pueblo destaca la veneración que
sus vecinos tienen por San Lucas del Espíritu Santo, que nació en Carracedo.
Tomó su hábito en el convento de Santa Domingo, en Benavente. En el año 1981 fue
beatificado en Manila (Filipinas) y canonizado en Roma por el Papa Juan Pablo II.
Congosta de Vidriales tiene su mayor atractivo natural en su presa con playa,
muy utilizada por sus vecinos durante los meses de verano. También es digna de
visitar la poza de Congosta y su iglesia romana.
A pesar de ser una zona muy atractiva desde el punto de vista turístico, AYOÓ
sigue la tónica de muchos de los pueblos de la comarca donde la despoblación se
presenta como su principal problema.
La mayor parte de sus vecinos son jubilados, y los que se encuentran en edad
laboral están empleados en diversos sectores como el agrícola, el de la
construcción o el dedicado al transporte de mercancías.
Aunque su equipo de Gobierno municipal no renuncia a emprender proyectos que
puedan mejorar la calidad de vida de sus vecinos, es consciente de lo limitado
de sus recursos para embarcarse en iniciativas de alcance que pudieran poner
freno al éxodo rural. «Nuestro problema es muy común, pero no tenemos recursos
para hacer viviendas sociales o polígonos industriales, como otros
Ayuntamientos», explica el alcalde, Juan Francisco Alonso Aldonza.
No obstante, anima a los emprendedores a invertir en la zona, que cuenta como
gran baza con las buenas comunicaciones. «Las carreteras se encuentran en buen
estado y ahora están arreglando la que une Camarzana con La Bañeza, que es muy
utilizada por los vecinos de este pueblo», explica el edil.
El alcalde considera, además, que los jóvenes del pueblo tienen ganas de
permanecer en él, y que tan solo se ven abocados a emigrar a causa de la falta
de salidas profesionales. Por esta razón, subraya que la creación de una pequeña
fábrica en la zona, dedicada a actividades como la recogida de productos de la
tierra, conseguiría frenar este éxodo rural.
Una situación que es menos alarmante durante los meses de verano, cuando el buen
tiempo y las numerosas fiestas patronales de las que disfruta esta localidad
hace crecer su población considerablemente. Estas celebraciones comienzan a
primeros de agosto con la fiesta dedicada a San Martín.
En el mismo mes, pero alrededor del día 23, AYOÓ de Vidriales rinde honor a su
patrón, San Bartolo. En estas celebraciones se ha conseguido recuperar público,
según afirma el munícipe, gracias a la variedad de actividades que se han puesto
en marcha.
De hecho, este año, el equipo de gobierno municipal ha innovado el tradicional
programa festivo en el que ha incluido varios conciertos de música rock.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ultimas entradas publicadas
- La bodega vidrialesa Viriatus participa en la Feria Top Wine 2019 de Pekin (China)
- Alboca 2016, de la bodega Vidrialesa Viriatus, consigue medalla de plata en San Francisco International Wine Competition
- La Bodega vidrialesa Viriatus consigue 87 puntos para su vino Alboca D.O. Toro
- Bodega vidrialesa lanza su vino Alboca, con denominación de origen Toro, para homenajear Las Edades del Hombre de Toro.
- La BBC en el valle de Vidriales (Zamora)
.
.
|
Suscribirse a Grupo Arqueologico Petavonium | |
Correo electrónico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.es |
No hay comentarios:
Publicar un comentario