Ultimas noticias del Valle Vidriales
- Fallece Gabriel Benavides, párroco emérito de Arcenillas - La Opinión de Zamora
- Últimos coletazos del carnaval en Santibáñez y San Pedro de Ceque - La Opinión de Zamora
- MAPA | La desorbitada incidencia del coronavirus de un pueblo de Zamora - La Opinión de Zamora
- Accidente laboral mortal en Quiruelas de Vidriales - Cadena SER
- Santibáñez y Camarzana abren el recorrido de la unidad móvil de salud ocular por 17 pueblos - Benavente Digital
Rentabilizar las vías de comunicación
Quintanilla de Urz quiere aprovechar su salida a la autovía para crear un polígono industrial que cree empleo en la zona.
Texto de/M. García. Fotografías de El Norte.
ESTA pequeña localidad de la comarca de Benavente y los Valles concentra sus esperanzas de futuro en el desarrollo del acceso a la autovía A-52. Con un censo municipal que apenas supera los 150 habitantes, y sin industrias que proporcionen nuevas posibilidades de trabajo a los más jóvenes del pueblo, su Ayuntamiento considera «esencial» aprovechar las comunicaciones con las que cuenta la localidad.
«Estamos en un nudo de comunicaciones bastante bueno, ya que además de tener salida a la autovía también pasa por nuestro término municipal la N-525. Por estas razones nuestra intención es conseguir crear en el pueblo un polígono industrial, un proyecto en el que comenzaremos a trabajar el próximo año», subraya el alcalde de Quintanilla de Urz, José Manuel Ferrón Fernández.
Conscientes de la importancia de crear nuevas infraestructuras que aseguren la supervivencia de la población, Quintanilla ha sido uno de los pueblos de la comarca que ha solicitado a la Diputación provincial la construcción de un parque de bomberos en su término municipal.
Para ello, el Ayuntamiento ha adjuntado a la solicitud los planos de una finca de titularidad municipal, que la institución municipal estaría dispuesta a ceder, para instalar el mencionado parque. «Estamos a la espera de la decisión, aunque creemos que tenemos posibilidades porque estamos situados en un punto estratégico dentro de la comarca y nuestra ubicación es ideal para conseguir esta infraestructura», explica el mandatario municipal.
Por lo pronto, y mientras todos estos proyectos se deciden, el Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar en otras iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Una de ellas se centra en la construcción de un parque, que se acondicionará con una arboleda y se dotará de diverso mobiliario urbano.
Asimismo, se pretende reforestar los aledaños de la ermita de San Isidro, un templo que pertenece a los vecinos de este pueblo y en torno al cual se ha creado la cofradía de San Isidro Labrador, que celebra su día grande el 15 de mayo.
Nueva Casa Consistorial
Para el próximo año, la institución local se plantea también la construcción de una Casa Consistorial que albergue las distintas dependencias municipales, puesto que ahora los concejales trabajan y se reúnen en el edificio de las antiguas escuelas. También en el 2006 se pretende acondicionar la entrada del pueblo.Ya aprobado se encuentra el proyecto para la renovación de las distintas redes de abastecimiento de agua de la localidad. En el ámbito medioambiental, el Ayuntamiento ha comenzado a elaborar programas de sensibilización encaminadas a potenciar el reciclaje de las basuras del pueblo. «Estamos intentando concienciar a los vecinos para que no tiren las basuras sin control, mediante bandos y también de charlas directas con la gente», explica el alcalde, que también reconoce la dificultad de esta tarea, sobre todo entre la población de más edad.
De hecho, el 60% de los habitantes que componen el censo municipal de Quintanilla de Urz son ya jubilados. Una pequeña parte de los vecinos en edad laboral se dedica a la agricultura y a la ganadería y el resto trabaja en la construcción y en otros sectores en la localidad de Benavente, a solo 16 kilómetros.
Hace años de Quintanilla cerró su escuela municipal, por lo que los pocos niños que residen en el pueblo deben desplazarse a diario hasta el colegio de Santibañez de Vidriales o a los institutos de Camarzana de Tera y Benavente.
Quintanilla de Urz quiere aprovechar su salida a la autovía para crear un polígono industrial que cree empleo en la zona.
Texto de/M. García. Fotografías de El Norte.
ESTA pequeña localidad de la comarca de Benavente y los Valles concentra sus esperanzas de futuro en el desarrollo del acceso a la autovía A-52. Con un censo municipal que apenas supera los 150 habitantes, y sin industrias que proporcionen nuevas posibilidades de trabajo a los más jóvenes del pueblo, su Ayuntamiento considera «esencial» aprovechar las comunicaciones con las que cuenta la localidad.
«Estamos en un nudo de comunicaciones bastante bueno, ya que además de tener salida a la autovía también pasa por nuestro término municipal la N-525. Por estas razones nuestra intención es conseguir crear en el pueblo un polígono industrial, un proyecto en el que comenzaremos a trabajar el próximo año», subraya el alcalde de Quintanilla de Urz, José Manuel Ferrón Fernández.
Conscientes de la importancia de crear nuevas infraestructuras que aseguren la supervivencia de la población, Quintanilla ha sido uno de los pueblos de la comarca que ha solicitado a la Diputación provincial la construcción de un parque de bomberos en su término municipal.
Para ello, el Ayuntamiento ha adjuntado a la solicitud los planos de una finca de titularidad municipal, que la institución municipal estaría dispuesta a ceder, para instalar el mencionado parque. «Estamos a la espera de la decisión, aunque creemos que tenemos posibilidades porque estamos situados en un punto estratégico dentro de la comarca y nuestra ubicación es ideal para conseguir esta infraestructura», explica el mandatario municipal.
Por lo pronto, y mientras todos estos proyectos se deciden, el Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar en otras iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Una de ellas se centra en la construcción de un parque, que se acondicionará con una arboleda y se dotará de diverso mobiliario urbano.
Asimismo, se pretende reforestar los aledaños de la ermita de San Isidro, un templo que pertenece a los vecinos de este pueblo y en torno al cual se ha creado la cofradía de San Isidro Labrador, que celebra su día grande el 15 de mayo.
Nueva Casa Consistorial
Para el próximo año, la institución local se plantea también la construcción de una Casa Consistorial que albergue las distintas dependencias municipales, puesto que ahora los concejales trabajan y se reúnen en el edificio de las antiguas escuelas. También en el 2006 se pretende acondicionar la entrada del pueblo.Ya aprobado se encuentra el proyecto para la renovación de las distintas redes de abastecimiento de agua de la localidad. En el ámbito medioambiental, el Ayuntamiento ha comenzado a elaborar programas de sensibilización encaminadas a potenciar el reciclaje de las basuras del pueblo. «Estamos intentando concienciar a los vecinos para que no tiren las basuras sin control, mediante bandos y también de charlas directas con la gente», explica el alcalde, que también reconoce la dificultad de esta tarea, sobre todo entre la población de más edad.
De hecho, el 60% de los habitantes que componen el censo municipal de Quintanilla de Urz son ya jubilados. Una pequeña parte de los vecinos en edad laboral se dedica a la agricultura y a la ganadería y el resto trabaja en la construcción y en otros sectores en la localidad de Benavente, a solo 16 kilómetros.
Hace años de Quintanilla cerró su escuela municipal, por lo que los pocos niños que residen en el pueblo deben desplazarse a diario hasta el colegio de Santibañez de Vidriales o a los institutos de Camarzana de Tera y Benavente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ultimas entradas publicadas
- La bodega vidrialesa Viriatus participa en la Feria Top Wine 2019 de Pekin (China)
- Alboca 2016, de la bodega Vidrialesa Viriatus, consigue medalla de plata en San Francisco International Wine Competition
- La Bodega vidrialesa Viriatus consigue 87 puntos para su vino Alboca D.O. Toro
- Bodega vidrialesa lanza su vino Alboca, con denominación de origen Toro, para homenajear Las Edades del Hombre de Toro.
- La BBC en el valle de Vidriales (Zamora)
.
.
|
Suscribirse a Grupo Arqueologico Petavonium | |
Correo electrónico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.es |
No hay comentarios:
Publicar un comentario