Ultimas noticias del Valle Vidriales
Directorio web de Google
Directorio dmoz
Agricultura.org
Agroterra.com
Directorio blogs
Educoweb
Thumbshots
Club Moto Vidriales galardonada en la Gala del Ciclismo 2006.
Entre los clubes galornados se encuentra la Asociación Deportiva Moto Vidriales, organizadora del Memorial ciclista "Manuel Riesco" y de la concentración de motos "Movida Vidrialesa".
(Ver noticia completa en el Norte de Castilla).
IV CERTAMEN DE CUENTOS Y RELATOS CORTOS
El Plazo de presentación será hasta el 31 de diciembre de 2006.
El Lugar de presentación será el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales.
- Categoría niños/as, de 6 a 12 años.
1º Premio 60 euros - Categoría adultos, de 13 en adelante.
1º Premio 120 euros
Bases:
- Se escribirán en lengua castellana.
- Mínimo 2 folios y máximo 6 folios. Escritos por una sola cara y a doble espacio.
- La documentación del autor se presentará en un sobre cerrado, en el que a su vez se incluirán dos sobres (sobre A y sobre B).El sobre A contendrá el cuento o relato y el B la documentación identificativa del autor (nombre, apellidos, DNI y edad).
- Cada cuento o relato irá firmado con un pseudónimo.
Requisitos del contenido:
El tema estará relacionado de algún modo con el Valle de Vidriales, cumpliendo al menos, uno de los siguientes requisitos:
Que se base en un hecho real acaecido en nuestro Valle.
Que el relato se ubique en algún lugar del Valle de Vidriales.
Que se base en tradiciones propias o relatos orales de nuestro Valle.
Que los personajes sean naturales del Valle de Vidriales.
Deberán ser obras inéditas, en lengua castellana, no premiadas anteriormente, ni sujetas a compromiso alguno de edición.
Se reserva el derecho a una posible publicación posterior. (Más información en el Norte de Castilla)
¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
Para más información:
Punto de Información Juvenil de Santibáñez de Vidriales
Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales (Tfno: 980 64 81 86) ó santibanezpij@hotmail.com
|
Tanto la XVI Feria de Productos de la Tierra como la VIII Feria de Artesanía se instalarán en el parque.Al igual que en ediciones anteriores, el Ayuntamiento instalará varias carpas en cuyo interior se montarán los stand. En la feria participan productores de embutidos y de queso de la comarca vidrialesa y artesanos de la zona y de la comarca.
Este año el Ayuntamiento implementará la instalación de seis casetas de madera exteriores que ha encargado para el evento. Quiere probar este sistema para decidir si en próximas ediciones feriales amplía este tipo de instalación.
Aunque habitualmente la feria de productos de la tierra y de artesanía suele prolongarse por espacio de tres días, este año se restringirá al sábado y al domingo. Este apartado específico se financia con ayudas de la Junta de Castilla y León y presupuesto municipal.
Las fiestas de septiembre comenzarán sin embargo este jueves. El Ayuntamiento destinará 12.000 euros (dos millones de las antiguas pesetas) para los actos previstos. Mañana tendrá lugar la inauguración con un pregón sorpresa. El Ayuntamiento ha optado este año por encargar el acto a vecinos de la localidad.
Dentro del programa de fiestas previsto destacan la Gran Mejillonada implantada hace cinco años. Tendrá lugar el viernes en el Barrio de la Iglesia y los vidriales podrán degustar del orden de doscientos kilos de mejillones selectos traídos de Galicia y regados con vinos de Bodegas Fariña.
El domingo comenzarán las III Jornadas Astures en las categorías infantil y absoluta. Se prevé la participación de varias decenas de niños y adultos en una competición que está restringida al ámbito netamente local.Esa misma noche se desarrollará una cena astur-romana abierta a todos los públicos.
Fuera ya del programa de fiestas el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales ha organizado para el día 10 de septiembre con la colaboración del Grupo Adisac-La Voz la prueba de Triatlón "Sanabria-Carballeda-Los Valles". Constará de tres segmentos: tres kilómetros de natación; ochenta kilómetros de ciclismo y veinte kilómetros de carrera. La primera tendrá lugar en el Lago y las dos segundas la zona de Santibáñez.
TODO EL PROGRAMA
Jueves 31 de Agosto
12:00 Búsqueda del Tesoro, niños/as de 7 a 14 años en la Piscina Municipal.
20:00 Bingo con Grandes premios, en el Parque.
21:00 Comienzo Oficial de las Ferias y Fiestas 2006 con el Pregón de fiestas en el Parque.
Viernes Día 1 Septiembre
12:00 Carpa Informativa, Programa "Convivimos"
17:00 a 20:00 Talleres Étnicos por la Tolerancia, en el Parque, Prepárate para la Danza del Vientre.
19:00 Gran Mejillonada en el Barrio de la Iglesia (Calle Palacio), a partir de las 19:00 horas.
Sábado Día 2 de Septiembre
12:00 Talleres infantiles en el Parque. Todas las edades.
13:00 Inauguración de la XVI Feria de Productos de la Tierra y VIII Feria de Artesanía
18:00 III Gran Prix de Auto-Locos.
19:00 Taller de Barro (Cerámica Romana), organizado por "Servicio Siglo XXI"
19:30 Gran Cucaña con un Jamón para el que lo consiga.
20:00 Teatro Infantil: Compañía Pablo Nojes con el espectáculo "Cómicos Ambulantes,"
00:00 Correfuegos con la Compañía " A ras de suelo" representando el espectáculo Pyr.
01:00 Gran Actuación del Grupo musical: Insomnio En el Descanso, los asistentes, medirán sus fuerzas a : Tira-Soga.
04:00 Chocolatada para todos/as los que queden despiertos.
Domingo Día 3 de Septiembre.
(III Jornada Astur-Romana)
Para ambientar esta jornada se recomienda asistir a todas las actividades caracterizado de Astur o de Romano
12:00 III Juegos Astures. Categoría Infantil y Absoluta. En la C/ Picasso (Inmediaciones del Parque)
13:00 XVI Feria de Productos de la Tierra y VIII Feria de Artesanía (Permanecerá abierta hasta las 21:00 horas)
13:30-14:30 Taller de Cuero en el Parque. Para todos los Públicos.
17:00 a 19:00 Carrera de Minimotos, puntuable para el Campeonato de Castilla y León.
18:00 FotoDivertimento. En el Parque durante toda la tarde.
18:00 a 20:00 Continuación del Taller de Cuero para todos los públicos en el Parque.
19:00 Juegos Astures contra romanos y Gran Desfile. Bebida de Los Dioses para todos.
21:30 Cena Astur-Romana 23:00 Verbena con el grupo:"Kronos" En el descanso Queimada para todos/as
Lunes Día 4 de Septiembre
12:00 Talleres Infantiles. No olvides traer una camiseta blanca para trabajar el "Estarcido".
13:30 ¡¡ A comer el Pulpo !!
17:00 Campeonato de Calva Local patrocinado por la Junta Local Agropecuaria.
18:00 Tradicional Desfile de Carrozas, acompañado de Peñas y Charangas.
19:00 Actuación de Teatro infantil con la compañía "Chimi-Churri" interpretando Salsa Brava.
20:00 Gran Concierto de Música Folk con el Grupo:Santaren-Folk
22:00 Cine, Programa "Convivimos" de la Junta de Castilla y León.
23:30 Verbena con el grupo: " Expresión "
Videos exhibición acrobática de la concentración motera de Santibañez de Vidriales

En el siguiente enlace puedes ver los videos de la exhibición realizada por André Colombo "Animal" en la concentración motorista "Movida Vidrialesa", que este año batió el record de participación con más de 300 moteros.

Más informacion en la Opinion de Zamora
En el video se puede ver la exhibición acrobatica realizada por Andre Colombo "Animal" en la concentración de motos "movida vidrialesa" que se celebra en Santibanez de Vidriales (Zamora). Por la noche repitirÃa la actuación ante miles de personas que habÃan acudido a Santibañez para disfrutar de la concentración y del ambiente festivo de pub y discotecas. En esta edicion acuden a Santibañez de Vidriales más de 300 moteros desde diferentes puntos de España y Portugal. |
Concentracion motera "Movida Vidrialesa" los días 26 y 27 agosto de 2006.
12,00 h.- Apertura de inscripciones de la Concentración “Movida Vidrialesa” hasta las 21,00 h.
18,00 h.- Gymkhana en “La Xandra “– “Tarántula”(calle constitución).
19,00 h.- Toro mecánico en “El Pilón” – “Ala II Flavia” (camino de las bodegas).
20,30 h.- Exhibición Acrobática. André Colombo "Animal"
21,30 h.- Es la hora de la cena, repondremos fuerzas a base de productos de la zona: embutidos, queso y gran parrillada de carnes regadas con nuestros vinos de la Tierra. Será bueno que comáis mucho ya que la noche promete ser larga.
23,30 h.- Paseo nocturno con antorchas por las calles más típicas de la localidad.
00,00 h.- Exhibición Acrobática. André Colombo "Animal".
01,00 h.- Fiesta striptease en “discoteca Tarántula”
DOMINGO 27 DE AGOSTO
10,00 h.-Toque de Diana para desayunar.
10,30 h.-Visita a nuestra comarca por la Ruta Arqueológica.
12,00 h.-Repondremos fuerzas con un tentempié.
13,00 h.-Exhibición Acrobática André Colombo "Animal".
14,00 h.- Sorteo de regalos y Entrega de trofeos:
Moto club con mayor número de inscritos
Piloto moto más lejana
Fémina-piloto más lejana.
Moto más antigua (con documentación).
Participante más mayor (venido de fuera)
Ciclomotor más lejano.
Mejor mascota.
Mejor chaleco.
Bolsa de productos típicos para el viaje.
BOLSA DE REGALOS: Pin, camiseta, mochila, porta documentos, vales consumición en bares, cafeterías, discotecas y pub., bono descuento ruta arqueológica, pases piscina.
PAGINAS CON ENLACE A LA CONCENTRACION
Portal moteros
Tu moto web
Foro Moteros Benavente
Foro Moto Vidriales
Foro de Congosta de Vidriales
Mc Alikates
Motos.name
grupo es.charla.moteros
grupo Moto Club Vidriales
www.saltukeyotepillo.com
La élite Ana Henestrosa (Costa Brava), la sub-23 Belén López (Rota), la juvenil Dorleta Zorrilla (Modus Vivendi) y la cadete Lucía González (Asturias) han sido las vencedoras finales de la Copa de España de ciclismo femenino, tras la disputa del XI Memorial Riesco, última prueba puntuable, en Tardemazar de Vidriales (Zamora).

La prueba élite, disputada sobre 118,7 kilómetros, se caracterizó por una fuga a partir del kilómetro seis de Ana Belén García (Cerámicas Onda) y María Diez de Uzurrun (ODECO), que tuvo la mala suerte de pinchar y ser alcanzada nuevamente por el pelotón, aunque tuvo el coraje de siempre para volver a atacar y llegar a cazar a la castellano-manchega, aunque ésta sería más rápida en la llegada. María Jesús Barros y Cristina Acevedo llegaban a 24 segundos; y a 2-42 lo hacía el pelotón en el que a Anna Henestrosa le valía con entrar octava, a rueda de Belén López para llevarse la Copa, con 106 puntos, frente a los 94 de Alicia Palop (ODECO) que fue décima, y los 91 de la andaluza, que además se vestía con el maillot azul de mejor sub-23.
.
El segundo foco de emoción estuvo en las cadetes, que hicieron una sola vuelta, es decir 44,4 kilómetros, ya que Lucía González y Cristina Usabiaga (FC Tolosa) se encontraban empatadas a puntos, y con un desenlace que no llegó hasta los últimos metros ya que la que quedara por delante se llevaba la Copa. Así se simple.
La meta favorecía más a las condiciones de la asturiana pues, a diferencia de otros años, picaba un poco para arriba ya dentro del pueblo. El pelotón se mantuvo agrupado hasta que se rompió en el puerto, dividiéndose en tres grupos, pero en el llano enlazaban los dos primeros grupos, llegando quince corredoras al sprint, con victoria de González, por delante de Usabiaga con Catalina Rayo (Cerámicas Onda) en cuarta posición. En la general, las mismas posiciones, con 165, 160 y 148 puntos, y una curiosa imagen de las tres protagonistas hablando amistosamente.
Finalmente en juveniles, nuevo triunfo fácil de Zorrilla, que ya era campeona virtual, por delante de Eider Mendizábal (Luma), siendo quinta solamente Laura Fernández (ODECO), por lo que la de Móstoles decía la segunda plaza en la general final a favor de la vasca, con 121 puntos y 120, respectivamente, muy por detrás de los 171 de la vencedora. Como en cadetes, la rotura del grupo en el puerto, no fue óbice para un reagrupamiento casi general en el llano.
En esta ocasión, la undécima edición del Memorial Riesco, se presenta más competitiva que nunca ya que cuatro ciclistas tienen aún opciones matemáticas de cara al titulo.
Después de la penúltima prueba disputada en Ontur, la corredora Henestrosa es la nueva líder, suma ahora 94 puntos, frente a los 88 de Alicia Palop, los 82 de Belén López (Rota), que no pudo defender en la última prueba por estar compitiendo con la selección en la Ruta de Francia, y los 76 de Sanchis, portadora del maillot azul.
Más información
Video llegada carrera ciclista X Memorial Manuel Riesco |
El alcalde de Peque, a unos 20 km del Valle de Vidriale, ofrece su localidad para el "cementerio nuclear"
EP - El alcalde de un pueblo zamorano ofrece su localidad para el "cementerio nuclear"Noticia publicada a las 12:20 jueves, 03 de agosto de 2006
ZAMORA/MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Peque, localidad de 254 habitantes ubicada en la comarca zamorana de La Carballeda, ha decidido ofrecer su término municipal al Ministerio de Industria para que emplace en él el cementerio de residuos nucleares, que la Administración trata infructuosamente de situar en el mapa para descongestionar de residuos las centrales, debido a la oposición que la población suele manifestar a este tipo de establecimientos.Una inversión de más de 700 millones de euros, y la creación de 300 puestos de trabajo es la razón esgrimida por el alcalde, Rafael Lobato, del Partido Popular, para su decisión, ya que su pueblo carece de suficientes ingresos para subsistir, y trata de convencer a los vecinos de la bondad de su iniciativa. "Si el pueblo dice que no, no se decirle que es lo que perderían, porque claro, las carencias son muchas. Yo ya estoy diciendo que si es una cosa muy mala, si los investigadores dicen que es malo, y que no, soy el primero en decir no. Yo lo único que veo en este momento son muchos empleos y trabajo, que es lo que necesita la zona", señaló Lobato en declaraciones a Radio Nacional, recogidas por Europa Press.
El proyecto de búsqueda de emplazamientos de Enresa (Empresa Nacional de Residuos) para el cementerio nuclear había suscitado hasta ahora manifestaciones multitudinarias en todos los lugares designados como favoritos: Los Pedroches (Córdoba), Arribes del Duero (Zamora), Nombela (Toledo), Burgos, etc.
VIDRIALES.NET - Servicio de Noticias ofrecido por Europa Press y Ran Internet
Publicado en el foro de Vidriales por J.B.
Parece que se confirma, una colega mía lo ha visto por la TV y me lo ha dicho. Pensé que me tomaba el pelo. ¡Pero muy desesperado hay que estar para llegar a algo así! Hace años pretendieron algo similar, instalándolo en "las Arribes del Duero" -¿ en Almaraz?-, en el límite de las provincias de Zamora y Salamanca rayando con Portugal. Zona más atrasada y despoblada que la nuestra si cabe, muy dócil y conformista creían, pero se movilizaron, hubo muchas protestas y desistieron. Entonces buscaban un terreno granítico, no servía cualquiera, así que será una tecnología más moderna. (Por cierto, esa tierra, tan remota y lejana de todo, puede tener futuro con el turismo y Fermoselle tiene encanto y buen vino) Con todo, el riesgo potencial es enorme. El uranio podría contaminar por milenios, hipotecando el futuro de las sucesivas generaciones y de toda la vida vegetal o animal. Además la zona y los pueblos afectados por el hipotético desastre serían muchos que se beneficiarían en poco o en nada. Esto es repartir riesgos y privatizar beneficios sin contar con nadie. Este alcalde va de farol por salir en la foto o se llama Juan Palomo. Supongamos que la probabilidad sea minúscula y nunca ocurra nada. Bastaría tan sólo un rumor o sospecha para que la tierra quedara maldita y el futuro comprometido para todos, o posibles nuevas oportunidades malogradas. Salvo para los que viven de esto ¿ENRESA? y sus mercenarios. Esto no sé si es chovinismo o masoquismo, pero a "solidarios" nadie nos gana a los zamoranos, cuantos favores y qué agradecidos debemos estar por todo lo que han hecho por la provincia. Le mejorarán las carreteras al peque de Peque, pero los camiones con material radiactivo tambíén pasarán por las nuestras. ¿Qué opinarán mis amigos de Muelas? Son pueblos vecinos creo.
Más información:
ABC
El Mundo
El Norte
El Pais
La Opinión
Viaje a Astorga para presenciar los Juegos Astures.
· Todos los que estén interesados en participar deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales. (Ver noticia en la Opinión)
· Los interesados en asistir a dichos Juegos en el autobús gratuito del Ayuntamiento podrán ir apuntándose en el Ayuntamiento (Persona contacto María)
· Las personas que quieran hacerse el nuevo vestuario se puede pasar por el Ayuntamiento par ver los patrones.
Ya podéis ver en el siguiente enlace el programa de la jornada astur-romana que se celebra en Santibañez de Vidriales el 3 de septiembre de 2006 (ver programa y foro).
Punto de Información Juvenil
Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales
Viernes 21 de Julio
00:00 Comienzo de las Fiestas con Queimada para todos/as
Sábado 22 de Julio
18:30 Partido de Fútbol en el Estadio Bayuro.
23:30 Tute con grandes premios
Domingo 23 de Julio
19:00 Calva Femenina. ¡¡ Llévate un Queso Ciudad Sansueña !!
00:00 Fiesta de la Cerveza patrocinado por BAR: Ana Y Los Siete
00:00 Disco Baile con la mejor Música del momento
Lunes 24 de Julio
18:00 Actividades Infantiles.
20:30 Bingo con grandes Premios en el Bar del Pueblo
23:00 Disco-Baile patrocinado por BAR: Ana y los Siete
Martes 25 de Julio
13:00 Misa Solemne con procesión sacramental.
15:00 A Tomar el Vermouth y a Comer a casa
19:00 Calva Local, con un Jamón de 1º Premio
23:30 Gran Actuación del grupo:
EXPRESIÓN
Gran Chocolatada para todos los asistentes, Gentileza Super-Goyo
Miércoles 26 de Julio
13:00 Misa Solemne en Honor a Santiago Apostol.
18:30 Partido de Voleibol con Trofeos
23:30 Gran Actuación del grupo:
M-30
Patrocinadores: Ayuntamiento, Cafetería Sandra, Pub Capitol, Gasoleos Valle Vidriales, Quesos Ciudad Sansueña, Supermercado Goyo, Ecovidriales, La Tienda.
Grandes Fiestas en Tardemezar del 17 al 19 de julio en honor de Santa Marina.
Del 17 al 19 de JULIO de 2006
DÍA 17
20:00 h Calva Local.
00:00 h DISCO MÚSICA.
DÍA 18
13:00 MISA SOLEMNE con procesión sacramental.
15:00 A Tomar el Vermouth y a comer a casa
17:00 Siesta, el que tenga sueño.
23:30 h. GRAN ACTUACIÓN a cargo de la orquesta « EXPRESIÓN».
En el descanso Gran Concurso de Disfraces con los siguientes Premios:
1º Un jamón.
2º Un lomo.
3º Dos chorizos y una botella de JB
DÍA 19
13:00 MISA SOLEMNE Y PROCESION EN HONOR A SANTA MARINA.
20:30 BINGO CON GRANDES PREMIOS EN LA PLAZA
23:30 GRAN ACTUACION DEL GRUPO:
M-30
(Ver Fiestas año 2005)

Un grupo de jovenes rockeros de Santibáñez de Vidriales organiza un concierto de rock que se celebrará el día 15 de julio de 2006. El I Sanvi Rock, que así se denomina el evento, dará comienzo sobre las 11 de la noche en una pradera próxima a la movida nocturna.
El acontecimiento musical, cuyos preparativos ya están en marcha, reunirá a los siguientes grupos:
Mirada de Angel de Aranda
Zumo de Cebada que son la fuerza del Valle.
Klanghör de Zamora. (ver noticia)
Zenobia de Logroño.
Trecer grado de Zamora.
La entrada será gratuita y habrá zona de acampada. Si quieres más información contacta con Xurso en :
xurxoescorpion@hotmail.com
Ver comentarios en el foro
Los grupos confirmados son los siguientes: Onda Sátiva, punk nacido de las cenizas de Pumuki, Tabike, Hijolosdemonios y Alijo desde Zamora, The Raíz, antiguos Esfera desde Cadaledo (Ávila), Amon Ra, hard rock desde Uvieu (Principáu d´Asturies), Vantroi rock combativo desde México DF, Masquerade, power desde Zamora y La Pota Porrota, punk desde Zamora.
Estamos trabajando para que todos de una u otra forma podamos desarrollar una acción directa en esta comarca en cuanto a cultura musical se refiere; dando a conocer grupos e ideas que son partidarias de nuestros fines como Asociación.
Estáis invitados a compartir este II Ceque Rock 2006 en las eras de San Pedro de Ceque (Zamora) el 8 julio de 2006 a partir de las 23:00 horas. La entrada es gratuita y la acampada se hace en una zona de arboleda (chopos) junto al campo.
Noticia enviada por Arturo Prieto Lorenzo
Video de la llegada en el X Memorial Manuel Riesco |
Fallece un varón de Pozuelo de vidriales en un accidente de circulación en Colinas de Trasmonte (Zamora)
Noticia publicada a las 9:48: viernes, 30 de junio de 2006
COLINAS DE TRASMONTE (ZAMORA), 30 (EUROPA PRESS)
Un hombre perdió la vida y otros dos sufrieron heridas de diversa consideración tras empotrarse contra la fachada de una casa el turismo en el que viajaban a la altura de Colinas de Trasmonte (Zamora), según informaron a Europa Press fuentes del 112.
El suceso se produjo a las 00.38, cuando, por causas que se desconocen el turismo, en el que viajaban los tres accidentados, chocó contra una casa que se encuentra ubicada en la carretera que une los municipios de Mombuey y Benavente, a la altura del citado término municipal.
Como consecuencia del impacto uno de los ocupantes del turismo salió disparado y los otros dos quedaron atrapados en el interior, por lo que fue necesaria la intervención de Bomberos, Guardia Civil y un equipo médico.
En concreto, perdió la vida un varón de 33 años, E.F.B., y sufrieron heridas otro varón de 37 años, A.V.L., y un tercero, M.V.L., ambos trasladados al Hospital Comarcal de Benavente.
VIDRIALES.NET - Servicio de Noticias ofrecido por Europa Press y Ran Internet

El II Tuning show Santibáñez de Vidriales se celebra el 1 y 2 de julio de 2006.
Ver fotos I tuning.
Ver diapositivas.
Tfnos contacto 605-270277 620-899646
chemagasofa@hotmail.com
El Gobierno autonómico desarrollará estas actuaciones en los vertederos zamoranos de Corrales (183.232), Galende y otros siete municipios (961.607), San Pedro de Ceque (82.358) y Santa Croya de Tera (78.530). (Noticia completa)
en
Santibáñez de Vidriales
M-30
01:00 Hoguera
02:00 Cada cual coloque el ramo a la chica/o que más quiera, nuestra tradición tiene los siguientes significados:
Un ramo de cerezo a la chica que quieres mucho.
13:00 Misa Solemne y Procesión Sacramental.
18:00 Partido de Fútbol
Santa Croya
Contra
Santa Cristina
En el Descanso actuación de Batuka por parte de las niñas de la localidad.
18:00 Calva Local con Grandes Premios.
20:30 Bailes Regionales
23:00 Gran Actuación del Grupo:
Hechizo
13:00 Misa Solemne con Procesión
18:00 Juegos Infantiles en la Piscina Municipal.
20:00 Bingo en el Parque con grandes premios para todos los públicos.
00:00 La mejor Música del Momento a cargo de dj de la zona.
03:00 Cierre de Fiestas con Queimada para todos/as.
El foco del terremoto se localiza en Castrillo de Cabrera a 40 km de Ayóo de Vidriales. La magnitud fue 3,8 en la escala Richter (Más información) (Instituto geográfico nacional)
Comentarios en el foro.
Información periodistica (Más)
Restauración del artesonado de la iglesia parroquial de Grijalba de Vidriales
En cuanto a las nuevas actuaciones que la Fundación emprende este año está la restauración del artesonado de la iglesia parroquial de Grijalba de Vidriales (leer noticia completa)
El Próximo Sábado día 24 se disputara en Santibáñez de Vidriales un Partido de Fútbol Amistoso entre;
C.D. SANTA CROYA DE TERA
CONTRA
C.D. SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA
(Categoría Infantil)

El II Tuning show Santibáñez de Vidriales se celebra el 1 y 2 de julio de 2006.
Ver fotos I tuning.
Ver diapositivas.
Tfnos contacto 605-270277 620-899646
(Más noticias relacionadas)
Difíciles años aquellos que nos tocó vivir en la década de los 50 y 60. Casi no teníamos de nada. Carecíamos de: luz eléctrica, agua corriente, radio, tele, teléfono, revistas, tebeos, medios de comunicación, medios de locomoción, (sí la burra), juguetes, dinero, etc. etc. Todo escaseaba en una pobre economía familiar de subsistencia en un país de la posguerra con pocos recursos, marginado y olvidado por otras naciones. Los niños a la escuela. Eso sí, “los niños con los niños” y “las niñas con las niñas”. A pesar de las penurias éramos niños felices. En la escuela estudiábamos en voz alta. Nos daban leche en polvo, mantequilla y queso americano, que enviaban como ayuda. En casa se comía de lo que se cosechaba en el campo, casi siempre lo mismo. No teníamos menús variados. Por la mañana, las ricas sopas de ajo y a veces un huevo frito. Al mediodía el típico pote de garbanzos con tocino y un poco de chorizo, y delante sopa de fideos. Para merendar, a veces una simple lechuga con sal y pimentón, o en el mejor de los casos un cacho de pan con chorizo o jamón. Y para la cena, patatas con bacalao. Durante el buen tiempo, se salía a tomar el fresco a la calle y mientras nuestros padres charlaban con los vecinos, los niños correteábamos y jugábamos por las calles sin luz eléctrica. Años después ya llegó la luz y había cuatro farolas en todo el pueblo que se encendían una a una con un palo largo pero que alumbraban menos que una vela. Luego, a dormir después de haber hecho pipí en el corral y haber apagado la vela, el candil, el farol, o el carburo. En el invierno, “enrrellaos” tiritando de frío a pesar de tener calefacción central (el brasero). Dormíamos hasta tres hermanos juntos para darnos calor y eso que teníamos las famosas mantas zamoranas de auténtica lana, pero es que las sábanas estaban heladas. Había tan poco dinero, que se canjeaban huevos por naranjas, y “la iguala” del barbero se pagaba con “heminas” de trigo. Se intercambiaban los productos. Las calles de nuestros pueblos, oscuras como la boca del lobo, siempre estaban llenas de mucho polvo o mucho barro dependiendo de la época del año. Entonces llovía mucho y hacía mucho frío. Éramos tan pobres que la sementera apenas daba para comer durante el año. Además había que compartirla con la pareja de vacas que se tenían para trabajar, con la burra o con los cochos que se cebaban para la matanza. Era costumbre de matar uno o dos cochos cada año que era la base de la alimentación de la mayoría de las familias. Pero dentro de nuestra pobreza, éramos niños felices. La situación de entonces supongo que era generalizada en muchas zonas de España. Los jóvenes de hoy seguramente no darán crédito a mis comentarios, pero se podrían contar infinidad de cosas de entonces que hoy sonarían a “cuento chino”. Afortunadamente aquellos años quedaron atrás y los niños de hoy (nuestros hijos y nietos), pueden vivir mejor, rodeados de todas las comodidades y sin ninguna privación y tan felices o más que nosotros. Así se cumple el viejo dicho: ningún tiempo pasado fue mejor. Emilio (€1000io).
El Pozuelo de Vidriales se enfrentará en cuartos de final de la Copa contra el Fuentesaúco
En la siguiente fase el partido de ida se disputará el próximo domingo en Pozuelo, a las 17.00 horas. Recibirán en el campo de La Chanica al Fuentesaúco. (Noticia completa)
Santibañez de Vidriales: Grandes Fiestas en honor a San Isidro Labrador el día 15 de mayo 2006.
La nueva dirección será:
http://congostavidriales.net/
http://vidriales.superforos.com/viewforum.php?f=7
La Estación Enológica de Rueda ofrece una cata a productores y bodegueros La variedad prieto picudo es la que da peculiaridad a los caldos de la zona
El Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León presentó ayer en Brime de Urz el resultado de los trabajos llevados a cabo con el vino de Los Valles para determinar su calidad y marcar la pauta de cultivo y elaboración a sus productores y bodegueros.
(...)Hoy son seis las bodegas que elaboran caldos a partir de uvas de la zona de Los Valles de Benavente. A la primera de ellas, Bodegas Otero, de Benavente, se han ido sumando Bodegas Verdes, en Santibáñez de Vidriales, Bodega Andrea Gutiérrez, en Fuentencalada y Bodegas Francisco González, en Benavente. Recientemente, se han puesto en marcha otras dos elaboradoras, la sociedad cooperativa El Tesoro, en Brime de Urz, que ya ha empezado a embotellar, y la de más reciente creación Bodega Gamaliel, en Villalpando. (leer más)
Los emparejamientos correspondientes a los octavos de final de la Copa, que se disputarán a ida y vuelta entre el 7 y el 14 de mayo, son los siguientes: Alcañices-Morales del Vino, UD Bovedana-UD Zamorana, Pozuelo de Vidriales-Villaralbo A, Camarzana de Tera-Fuentesaúco, Fuentelapeña-Atlético Zamora B, Pinilla-Huracán, CD Las Eras-Villamor de los Escuderos y Venialbense-Sayagués.
Por lo que se refiere a la fase de ascenso a Regional de Aficionados, el domingo se enfrentarán el Moraleja del Vino contra el Villaralbo B y el Atlético Zamora contra Santa Croya de Tera en el campo grande de Valorio (leer más en el Norte de Castilla).
Viernes 7 de Abril, de 18:00 a 19:30 en el Ayuntamiento.
Para niños/as de más de 8 años ( No olvidéis traer dos huevos )
BÚSQUEDA DE HUEVOS DE PASCUA,
Miércoles Día 12 de Abril, de 18:00 a 19:30 en el Parque
Para niños/as de más de 8 años (Los menores de 8 años podrán asistir siempre y cuando vayan acompañados de un adulto)

Ya son dos los telecentros existentes en el valle de Vidriales, en Ayoo y en Santibáñez, que sirven a la gente del medio rural para conectarse a Internet de manera gratuita. (En la foto telecentro de Santibañez)
Ver telecentros de Zamora
Noticias relacionadas
Servicio de transporte bajo demanda
Los grupos confirmados son los siguientes: Onda Sátiva, punk nacido de las cenizas de Pumuki, Tabike, Hijolosdemonios y Alijo desde Zamora, The Raíz, antiguos Esfera desde Cadaledo (Ávila), Amon Ra, hard rock desde Uvieu (Principáu d´Asturies), Vantroi rock combativo desde México DF, Masquerade, power desde Zamora y La Pota Porrota, punk desde Zamora.
Estamos trabajando para que todos de una u otra forma podamos desarrollar una acción directa en esta comarca en cuanto a cultura musical se refiere; dando a conocer grupos e ideas que son partidarias de nuestros fines como Asociación. Estáis invitados a compartir este II Ceque Rock 2006 en las eras de San Pedro de Ceque (Zamora) el 8 julio de 2006 a partir de las 23:00 horas. La entrada es gratuita y la acampada se hace en una zona de arboleda (chopos) junto al campo.
Noticia enviada por Arturo Prieto Lorenzo -
Nuestro compañero y diseñador gráfico, Manuel Álvarez, originario de la Viñota (Tierra de nadie entre Brime de Sog y Santibáñez) ha creado una página Web (http://www.infograficaymas.com/) dedicada a la infografía.
La imagen se refiere a un infográfico explicativo de la gripe aviar. Puedes verlo en http://www.infograficaymas.com/Multimedia.html. Por cierto no te olvides de visitar su gráfico sobre el naufragio del Gustoll, posiblemente la mayor tragedia marítima de la historia.
También ha creado un blog sobre el tema.
Puedes ver más más páginas de vidrialeses en el menú temas.
El curso se celebrará en el Telecentro de Santibáñez de Vidriales.
El Ministerio de Agricultura aprueba la IGP del Pimiento de Benavente y Valles
Hoy se celebra un doble aniversario. Unas bodas de oro y unas bodas de plata.
En las primeras yo no había nacido, en las segundas ya tenía mis añitos.
Las bodas de oro son de la llamada nevadona, la nevada más grande que se conoce en nuestro Valle (y no sólo en él) por toda la gente que la vivió. Las bodas de plata son del intento de golpe de estado (algunos dicen que de opereta) en nuetro país.
Los dos aniversarios dan mucho que hablar (continúa).
CARNAVAL 2006
EN SANTIBÁÑEZ DE VIDRIALES
La “Asociación Cultral Sansueña-Vidriales”, Organiza el domingo 26 de Febrero un desfile con charanga por todo el pueblo. (Ver fotos Carnaval 2005)
¡¡ Animamos a todo el mundo a participar !!
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales
Más información en Fútbol, liga aficionados en el menú TEMAS ó pinchando aquí.
Cultura edita un folleto que recoge edificios fundados por los condes de Benavente en el norte de la provincia.
La Ruta de los Pimentel es una de las apuestas de Benavente por el turismo cultural, tan en boga en la actualidad. Edificios relacionados con los condes de Benavente se pueden visitar en diferentes puntos de Los Valles, Sanabria y Tábara y seguir las huellas de la historia y el arte del medievo y renacimiento.
(...)
Su legado en la comarca incluye también castillos como el de Granucillo de Vidriales y Puebla de Sanabria, pero su escudo también forma parte de la historia de algunos de los más relevantes edificios de la provincia, como son los monasterios de San Martín de Castañeda y Moreruela o la iglesia de Tábara. (leer noticia completa)
Ver más en el menú /temas/ turismo
(...) Las inscripciones contenidas en la milla cero, que será inaugurada el próximo viernes, se refieren a la vía XVII a Bracara (Braga, en Portugal), ciudad a la que también se refiere la XVIII, conocida también como Vía Nova. La primera discurría desde Astorga hacia el sur, pasando por Destriana (Argentiolum), Castrocalbón, la comarca de Vidriales (Petavonium), camino de Portugal. Mientras que la segunda de esta calzada a tierras portuguesas llevaba su trazado por el Bierzo y tierras orensanas.(Ver noticia completa en la Cronica-El Mundo de Leon)
En la actualidad, integran la asociación 256 socios, correspondientes a 52 municipios. Hay tres bodegas inscritas, que se asientan en los municipios de Benavente, Santibáñez de Vidriales y San Pedro de Ceque. Todos están incluidos en el ámbito geografico de la mención de calidad Vino de la Tierra Valles de Benavente. (Leer más en el Norte de Castilla)
Con este post damos un ejemplo de como funciona el enlace Trackback(o enlace atrás).
Ver más Blogs de Aquí en el apartado temas.
Los últimos artículos publicados son:
Ver "la otra Voz de Benavente" y comentarios en el grupo petavonium
Comienza el Curso Práctico de Flora
• Jueves 2 de Febrero de 2006, de 16:30 a 18:30
• El Curso se realizará todos los martes y Jueves de 16:30 a 18:30 h.
• Se impartirá en la Biblioteca Municipal
• Precio: Gratuito
»Organiza: Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales
ver agenda de actividades
Antonio Colinas, originario de Fuente Encalada, elegido leonés del año.
Antonio Colinas (La Bañeza, 1946) cumple hoy sesenta años. Vino a celebrarlo con su familia en La Bañeza y allí le sorprendió en la noche del sábado la grata noticia de que había sido elegido Leonés del Año (...).
(...)La Bañeza siempre ha sido una referencia; sus vivencias en ella están presentes en esa biografía de infancia que vio la luz en Edilesa bajo el título de 'El crujido de la luz'. El castro de Petavonium asimismo se hizo libro en 'Días en Petavonium' y muchas veces ha contado que su último libro de poemas nació en una visita a mítico monte Teleno; pero al preguntarle qué lugar es una referencia obligada para Antonio Colinas no lo duda un segundo, Petavonium. «El valle de Vidriales. En los últimos años he vuelto con frecuencia a la casa de mis abuelos, al valle de Vidriales. Ha sido una inmersión en mi memoria que se va a materializar en un libro de cuentos que espero que vea la luz este mismo año bajo el título de 'Leyendo las piedras'».(Leer más).
Ver vidrialeses protagonistas .
ver vidrialeses protagonistas

Estas son algunas:
1.-Respecto al estandarte.
Después de varias consultas con los entendidos en el tema, se ha decidido que en el estandarte de la tribu de los superatius irán dos símbolos de los romanos, claro está, boca abajo. Estos símbolos serán el águila y una moneda de Publio Carisio (No se olvide que Publio Carisio venció a los astures).
2.-Próximos carnavales.
Se intentará conseguir dinero para dar un premio, en los próximos carnavales de Santibáñez, al mejor traje de romano o de astur (Habrá categoría individual y por grupos).
3.- El modelo de traje astur elegido es el que se puede ver en el gráfico. Próximamente, se podrá proporcionar el patrón para cortar dichos trajes.
El equipo de Quiruelas lidera la tabla de clasificación, con un partido menos
Ver más Blogs de Aquí en el menú temas.
La 2ª fase del plan Vias Augustas para Zamora recibe 35000 euros de los fondos europeos.
La segunda fase del proyecto Vías Augustas para Zamora, León, Galicia y Portugal dispondrán de un itinerario turístico y cultural de 750 kilómetros, recuperados del trazado de las dos calzadas romanas que unían las ciudades augustas en el noroeste de la península, recibirá un total de 35.000 euros para continuar con las labores de limpieza y señalización en esta provincia.
La ayuda, procedente de fondos Feder, es escasa si se compara con el presupuesto concedido a la Diputación en la primera fase, que se elevó a 333.333 euros. De esta cantidad, el Feder aporta el 75% de la financiación y la Junta de Castilla colabora con el 2% del presupuesto.
(...)En Zamora cuenta, dicha calzada, con una longitud de unos 60 kilómetros y afecta a las localidades de Riomanzanas, Gallegos del Campo, Flechas, Moldones, Figueruela de Arriba y de Abajo, Mahíde, San Pedro de las Herrerías, Boya,
Villanueva de Valrojo, Otero de Bodas, Villardeciervos, Calzada y
Calzadilla de Tera, San Juanico, Brime de Sog, Rosinos, Santibáñez de
Vidriales y Fuentencalada. (leer más)
En la provincia zamorana los lotes pertenecen a las localidades de Zamora, Ayoo de Vidriales y Friera de Valverde. (leer más).
Su dirección es: http://n.1asphost.com/nosolomates/
Ver más páginas de vidrialeses
La entrada para el mismo será libre y gratuita y la duración de las sesiones serán de 55 minutos por persona.
El Autobús consta de acceso gratuito a Internet y esta dirigido por educadores especializados en la materia.
Lugar: Calle Mayor (Junto al Ayuntamiento)
Horario: 09:00 a 21:00 horas
Horas reservadas: de 11:00 a 12:00 para todos los miembros de la Asociación Cultural Sansueña-Vidriales”.
¡¡¡ No te lo pierdas !!!
Se convoca a todos los interesados/as en las actividades relacionadas con los Juegos Astures a una reunión para tratar varios temas:
- Renovación de vestuario
- Creación de Estandarte
- Próximas actividades
- Otros temas de interés.
Día: Viernes 27 de Enero
Hora: 20:00
Lugar: Telecentro
Se ruega asistencia.
Punto de Información Juvenil
Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales
Ver agenda de actividades
Si tienes entre 7 y 14 años y te gusta hacer deporte, no te lo pienses más. Solo tienes que apuntarte en el Ayuntamiento o en el Telecentro en horario de mañana (de 10:00 a 13:30) o de Tarde (16:00 a 19:30).
La actividad deportiva se realizará todos los lunes de 17:00 a 18:00. La fecha límite para apuntarte será el Martes 24 de Enero.
¡¡¡ Anímate y Participa !!!
Punto de Información Juvenil
Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales
Ver agenda de actividades
Santibáñez de Vidriales podrá realizar inversiones en infraestructuras con cargo al pacto local
los municipios beneficiados son Alcañices, Bermillo de Sayago, Coreses, Corrales, Fermoselle, Fonfría, Fuentesaúco, Galende, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Morales de Toro, Puebla de Sanabria, Riofrío de Aliste, San Cristóbal de Entreviñas, Santa Cristina de la Polvorosa, Santibáñez de Vidriales, Villalpando, Villanueva del Campo y Villaralbo. (Ver noticia completa)
Todos los Martes y Jueves, actividades con niños/as de 3 a 6 años. De 18:00 a 19:30 h. A partir del día 10 de Enero.
Todos los Viernes, manualidades y juegos con niños/as de 7 a 12 años. De 18:00 a 19:30 h. A partir del 16 de Enero.
Punto de Información Juvenil
Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales
III Certamen de Cuentos Villa de Santibáñez de Vidriales
El pasado 5 de Enero se otorgarón al finalizar la Cabalgata de Reyes los premios del III Certamen de Cuentos Villa de Santibáñez de Vidriaels, con los siguientes resultados;
Los Tres finalistas del Certamen de cuentos fueron los siguientes:
Tercer Clasificado: Luis Alberto Barrero
Segunda Clasificada: Carmen María Pérez García
Primer Clasificado: Benjamín Charro Morán
Categiría Infantil:
Primera Clasificada: Jennifer Barrero
Este año el Certamen de cuentos ha tenido una gran acogida entre nuestros ciudadanos, ya que se ha superado el número de participantes de ediciones anteriores.
Gracias a todos por vuestra colaboración y participación, en especial al Jurado.
CABALGATA DE REYES
CABALGATA DE REYES
La cabalgata se realizará el Jueves 5 de Enero, con el siguiente horario:
Tardemezar......................................16:00
Bercianos-Villaobispo.....................16:30
Moratones.......................................17:00
Pozuelo............................................17:45
Rosinos............................................18:30
San Pedro de la Viña.......................19:00
Santibáñez de Vidriales.....................20:00
ACTIVIDADES INFANTILES
Martes 3 de Enero, actividades infantiles en el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales para niños/as de 3 a 6 años. De 18:00 a 19:30 horas.
Miércoles 4 de Enero, Cine Infantil en la Biblioteca Municipal de Santibáñez de Vidriales para niños/as de 3 a 10 años. A partir de las 18:00 horas
Jueves 5 de enero, Gran Cabalgata de Reyes recorriendo las 8 localidades del municipio. A partir de las 16:00 horas
Ultimas entradas publicadas
|
Suscribirse a Grupo Arqueologico Petavonium | |
Correo electrónico: |
|
|
Ver archivos en groups.google.es |